Aunque Windows 7 es bastante estable, es posible que ocurra un error que impida que arranque el sistema operativo. La mayoría de las veces es un error de disco que se puede solucionar sencillamente. Otras veces puede ser algo mas complicado, y ese es el motivo de esta entrada, explicar como reparar el inicio del sistema operativo.
La primera opción de recuperación aparece automaticamente cada vez que el sistema reconoce un error de arranque. Es la que debemos seleccionar en primer lugar
Es muy posible que con este primer paso se solucione el problema que impedía el arranque. Pero ocurre a veces que el problema no se resuelve aquí y tenemos que echar mano del DVD de instalación para reparar nuestro equipo.
Lo primero que hay que hacer es asegurarse de que el equipo arranque desde el lector de DVD (también se puede arrancar desde USB, en otro tema detallaremos como hacerlo). Una vez el DVD se haya cargado nos saldrá esta pantalla. Debemos seleccionar la opción Reparar el equipo
Automáticamente, Windows busca donde esta instalado windows y en que partición está. De las dos opciones que se nos ofrecen, yo escogería siempre la primera en primer lugar, ya que si hay un error en el disco esta opcion nos lo reparará. Aparte, la imagen del sistema puede que sea antigua y a lo mejor no nos conviene en este momento. O bien no tenemos ninguna imagen del sistema.
Este paso soluciona los problemas mas comunes y debería poder arrancar windows. Ocurre a veces que los problemas son más gordos y Windows sigue sin arrancar. Es entonces cuando debemos volver al disco de instalación y entonces intentar restaurar el equipo con una imagen del sistema. Si esto no funciona o bien no tenemos esa imagen, lo que tenemos que hacer es cerrar esta ventana (para que no se reinicie el equipo) y nos saldrá esta ventana con multiples opciones.
Aquí tenemos unas cuantas opciones más. Se puede probar a restaurar Windows, siempre y cuando haya puntos de recuperación previamente establecidos. Si esto no funciona o bien no teníamos configurado ningún punto de restauración, aun queda la opción del Símbolo del sistema, la herramienta mas completa, pero también la más complicada de trabajar
Es muy importante tener en cuenta en todos estos pasos, que el programa de reparación ha identificado siempre la partición. En la imagen siguiente podemos ver que el sistema operativo esta instalado en D: (no tiene por qué coincidir con la letra con lo que teníamos instalado en nuestro Windows antes de estropearse)
En base a esto es con lo que vamos a trabajar. Lo primero que debemos hacer es comprobar el disco por si tuviera errores en algún sector. Escribiremos lo siguiente, siempre teniendo en cuenta que la partición donde esta instalado Windows es D:
chkdsk D: /f /r /x
Si en tu caso la partición esta en C: o en otra letra entonces sustituiras la D: por la letra correspondiente.
Una vez acabado el chequeo del disco, lo siguiente a realizar es una comprobación de los archivos del sistema. Escribiremos lo siguiente
sfc /scannow /offbootdir=d:\ /offwindir=d:\windows
Igual que antes, se sustituirá la D por la letra correspondiente. Una vez realizado este paso deberíamos probar a reiniciar el equipo para ver si arranca. Una opcion interesante sería arrancar en con la última configuración válida conocida. Así nos aseguramos que carga una versión no corrupta del registro.
Otro error que nos podemos encontrar es que al intentar recuperar el sistema, éste no encuentre ninguna partición, tal y como aparece en la ventana como la siguiente:
Esto puede ser debido a varias causas. Puede ser que tengamos un sistema RAID (varios discos funcionando como uno solo), por lo que habria que cargar los controladores previamente. Tambien puede ser que haya desaparecido la partición de arranque. Por defecto, Windows 7 cuando hace una instalación limpia, crea dos particiones, una muy pequeña para el arranque (unos 100 Mb) y otra para el sistema (resto del tamaño del disco). Si se ha corrompido la partición de arranque entonces Windows no arrancará de ninguna manera y dejará un mensaje de error tipo falta NTLDR o bien directamente dirá que el disco no tiene ningun sistema. Esto también tiene su posible solución. Debemos de salir de esta ventana pulsando el botón Siguiente y ejecutando el símbolo del sistema.
La solución pasa por pasar los archivos de arranque a la partición donde está instalado Windows. Desde el símbolo del sistema iremos buscando en que letra de unidad esta instalado windows, buscaremos en C: en primer lugar. Con el comando dir nos saldrá un listado de las carpetas y archivos. Si sale la carpeta Windows, entonces con esa letra de unidad es con la que vamos a trabajar. Si no iremos probando con D:, E:, etc, hasta que demos con ella.
Una vez localizada nuestra letra de unidad, vamos a activar nuestra partición de Windows y desactivar la partición de arranque, en caso de que todavía esté accesible. Ejecutamos el siguiente comando, con el que podremos gestionar las particiones y sus estados:
diskpart
Dentro de diskpart tenemos un propio interprete de comandos, veremos algo así:
DISKPART>
Para ver los discos duros que disponemos ejecutamos lo siguiente:
list disk
Aquí nos saldrán los discos duros que tenemos, si solo hay un disco pues disk0, si hay mas habra disk1, disk2, según corresponda.
Una vez localizado el disco duro donde tenemos instalado Windows debemos seleccionarlo para poder trabajar con él. Si nuestra partición está en el disk0 realizamos lo siguiente (si está en el 1 cambiamos el 0 or el 1)
select disk 0
Lo siguiente es hacer un listado de las particiones, para averiguar cual es la partición de arranque:
list partition
La partición de arranque es muy sencilla de localizar, como ya se ha explicado antes es una pequeña partición que sólo ocupa 100Mb, y por lógica debe ser la primera que aparezca. Seleccionamos esta partición.
select partition 1
y la marcamos inactiva con el siguiente comando:
inactive
Comprobamos que esa partición está inactiva:
detail partition
(También puede ocurrir lo que me pasó a mí, que la partición de arranque había desaparecido, por lo que solo me salía la partición de Windows. En tal caso se procedería con el siguiente paso, obviando lo anterior y teniendo en cuenta que ahora seguramente la partición de Windows será la primera en la lista.)
Ahora vamos a activar la partición de Windows para poder arrancar el sistema:
select partition 2
active
detail partition
Una vez finalizado debemos salir del programa diskpart para poder seguir trabajando:
exit
De vuelta otra vez en el interprete de comandos procederemos a copiar los archivos de arranque a la partición de Windows, con su letra asignada. Con este ejemplo trabajamos con la unidad C: . Solo tenemos que escribir este comando
bcdboot c:\windows /s c:
Una vez hecho esto ya se puede reiniciar para comprobar si los cambios han funcionado.
Esta entrada ha sido realizada para ayudar a gente que pueda tener problemas, si alguien ve un error o algo que se pueda modificar o mejorar, por favor que lo indique.
Hey felicidades es un buen tutorial y bien explicado. Gracias Hermano!!
ResponderEliminaryo tengo windows 8 y no arranca sale este error 0xc0000225....y alquerer formataerla con el recovery me dice q la unidad esta bloqueada
ResponderEliminar