jueves, 28 de septiembre de 2017

IOTA, LA NUEVA CRIPTOMONEDA BASADA EN IoT (INTERNET DE LAS COSAS)


Hoy hablaremos de una de las nuevas criptomonedas que está de moda, IOTA. Es una moneda bastante nueva, que a diferencia de bitcoin, se publicita como la nueva generación de cadenas de bloques. Está preparada y optimizada para el Internet de las Cosas (IoT). A diferencia de los bloques de cadenas grandes y complicados, IOTA ha sido ideado con la intención de que su manejo sea lo más liviano posible.



La principal novedad de IOTA es el Tangle, un nuevo libro distribuido sin escalas, ligero, escalable, revolucionario y que por primera vez permite transferir transacciones sin ningún cargo adicional. En vez de utilizar bloques de cadenas, IOTA se basa en los Tangles. Estos últimos están fundados en la tecnología Directed Acyclic Graph (DAG) que no diferencia entre usuarios normales y los que validan las transacciones. Esto quiere decir que, para llevar a cabo una transacción, el mismo usuario debe en primer lugar aprobar dos otras transacciones. Contrariamente a Blockchains, el modelo de acuerdo ya no está centralizado, sino que es una parte intrínseca del sistema, que nos lleva a una red P2P descentralizada y auto regulada.

Este es el fundamento del sistema descentralizado de IOTA, que permitirá a las empresas rastrear nuevos modelos de negocios B2B, haciendo de cada recurso tecnológico un servicio potencial para ser negociado en un mercado abierto en tiempo real, sin cargos.

IOTA nació en el año 2014, cuando el equipo detrás de la plataforma fundó una Startup que tenía el objetivo de desarrollar un microprocesador para el Internet de las Cosas (IoT). Se estima que para el 2020 serán miles de millones los objetos conectados a la RED.



En el momento de escribir este articulo ocupa el puesto número 8 en capitalización de mercado, con una cotización entorno a los US$ 0.53. 

Si estáis interesados en esta moneda os recomendamos que visitéis los siguientes enlaces:

Página oficial: http://www.iota.org
Donde comprar IOTA: https://www.bitfinex.com
Precios de IOTA: http://iotaprice.com/
Foro de IOTA: https://forum.iota.org/

martes, 27 de noviembre de 2012

SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE CODIFICACIÓN DE CARACTERES EN BASES DE DATOS DE PÁGINAS WEB

Muchos administradores web habrán sufrido en sus carnes los consabidos problemas de codificación de caracteres al migrar sus bases de datos. Aunque existen otras soluciones para evitar este problema, a veces nos encontramos con un sitio en el que la codificación de caracteres está corrompida y no hay manera de restaurar la base de datos. Aquí propongo una solución algo bruta y posiblemente poco elegante, pero que funciona y ha sido probada en varios sitios con resultados exitosos. Implica el manejo de la base de datos MySQL, trabajando directamente o bien a través de PHPMyAdmin.

MUY IMPORTANTE, ANTES QUE NADA UNA COPIA DE SEGURIDAD DE LA BASE DE DATOS.

Esto puede funcionar para cualquier tipo de página que utilice bases de datos, desde cualquier CMS, foro, etc. Yo lo he probado con foros de Invision y PHPBB, entiendo que para otros sistemas como VBulletin, SMF o, Nuke o Joomla también será válido. Puede ser una faena algo laboriosa, pero vale la pena.

La base de este sistema es sustituir los caracteres corrompidos por los válidos utilizando código SQL. En concreto la siguiente sentencia nos será válida para todos los caractéres:

UPDATE nombre_de_tabla SET nombre_de_campo = REPLACE ( nombre_de_campo, 'carácter antiguo', 'caracter nuevo' );

Por lo tanto tendremos que investigar previamente en nuestra base de datos las tablas a modificar y el nombre de los campos donde se encuentra el texto a modificar.

A TENER EN CUENTA: No sé por qué, pero todos los caracteres corrompidos son sustituidos por la letra Ã y otro caracter, por ejemplo, la letra ñ (en este ejemplo que expongo) se corresponde a Ã±. La í (i latina minúscula con tilde) sin embargo (en este ejemplo que expongo) se corresponde con el caracter Ã. Dado que si sustituimos la letra í nos tocará identificar de nuevo el resto de caracteres, ésta debe ser el último caracter a reemplazar.

DE TODAS FORMAS es recomendable antes de nada crear una tabla de prueba y comprobar que todo funciona perfectamente, realizar todas las pruebas y cambios pertinentes antes de proceder a realizar el reemplazo definitivo.

Pasos a seguir:

Utilizar un editor de texto en condiciones, yo uso el Notepad++ para Windows.

Hacer un listado de los caracteres a modificar. Se puede conseguir. Por ejemplo ñ corresponde a la ñ minuscula. Hay que tener en cuenta que hay que cambiar todas las letras acentuadas en mayusculas y minúsculas, las ñ's, las interrogaciones, las comillas y algun que otro simbolo como el € o el $ y la @ o #, %, &. Esto seria lo mas laborioso

Una vez se tengan todas las equivalencias hay que acceder a la base de datos, entrar en las tablas que se deseen modificar, en este caso serian las de posts y topics como minimo. Hay que ir a la seccion SQL y añadir el codigo siguiente, ADAPTANDOLO A LAS CONDICIONES EN CONCRETO DE CADA PÁGINA. En este caso en concreto se introdujeron estos códigos para un foro PHPBB. Ojo con lo dicho antes, la í (i latina con tilde en minúscula) siempre se reemplaza al final, cuando están todos los caracteres cambiados:

UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'á', 'á');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'é', 'é');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'ó', 'ó');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'ú', 'ú');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'É', 'É');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'Ó', 'Ó');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'Ú', 'Ú');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'ñ', 'ñ');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, 'Ñ', 'Ñ');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, '¿', '¿');
UPDATE phpbb_posts SET post_text = REPLACE(post_text, '¡', '¡');

UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'á', 'á');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'é', 'é');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'ó', 'ó');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'ú', 'ú');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'É', 'É');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'Ó', 'Ó');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'Ú', 'Ú');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'ñ', 'ñ');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, 'Ñ', 'Ñ');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, '¿', '¿');
UPDATE phpbb_topics SET topic_title = REPLACE(topic_title, '¡', '¡');

UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'á', 'á');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'é', 'é');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'ó', 'ó');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'ú', 'ú');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'É', 'É');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'Ó', 'Ó');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'Ú', 'Ú');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'ñ', 'ñ');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, 'Ñ', 'Ñ');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, '¿', '¿');
UPDATE phpbb_users SET username = REPLACE(username, '¡', '¡');

UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'á', 'á');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'é', 'é');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'ó', 'ó');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'ú', 'ú');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'É', 'É');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'Ó', 'Ó');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'Ú', 'Ú');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'ñ', 'ñ');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, 'Ñ', 'Ñ');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, '¿', '¿');
UPDATE phpbb_users SET username_clean = REPLACE(username_clean, '¡', '¡');

UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'á', 'á');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'é', 'é');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'ó', 'ó');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'ú', 'ú');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'É', 'É');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'Ó', 'Ó');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'Ú', 'Ú');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'ñ', 'ñ');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, 'Ñ', 'Ñ');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, '¿', '¿');
UPDATE phpbb_posts SET post_subject = REPLACE(post_subject, '¡', '¡');

Aqui he puesto los nombres de mis tablas y los caracteres que a mi me salian para sustituir, asi como los campos correspondientes. Cada usuario deberá comprobar si esta todo igual en su página y variar lo que fuera pertinente. La conversión se hace en general de manera bastante rápida, todo depende del tamaño de nuestras tablas.

Saludos.          

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Convertir a fecha UNIX desde excel

Una pequeña utilidad

Hay veces que puede ser útil pasar una fecha a formato UNIX para una base de datos SQL, una página en PHP, etc. Desde excel es muy sencillo.

Sólo tenemos que tener en las casillas seleccionadas el formato fecha. Desde otras casillas introduciremos la siguiente fórmula para convertir al formato deseado:

=(A1-25569)*86400

Dónde A1 será la casilla donde tenemos la fecha. El número resultante debe ser una cifra positiva de 10 dígitos.

Hay que tener en cuenta que esta conversión nos convertirá sólo la fecha, no la hora.

jueves, 27 de septiembre de 2012

EXTENSIONES INTERESANTES PARA MOZILLA FIREFOX

De entre todos los navegadores que existen hoy en dia, yo me quedo sin lugar a dudas con Firefox. Quizá no es tan rápido como Chrome, pero la versatilidad de este navegador es universal. Su gran ventaja reside en la variedad y calidad de sus extensiones, unos complementos que hacen que la navegación por internet sea todo un placer. Otros navegadores ofrecen también gran cantidad de extensiones o complementos, pero no se alcanza ni la calidad ni la variedad que tiene Mozilla Firefox

Aquí se puede obtener la última versión de Firefox:

http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/?from=getfirefox

En este thread voy a tratar algunas de las extensiones que suelo usar yo con mayo asiduidad, hay muchísimas mas, esto es solo una muestra

- ADBLOCK PLUS

El complemento por excelencia de Firefox. Adblock Plus bloquea cualquier anuncio, banner o flash que nos moleste en nuestra navegación. Facilita la navegación en páginas atestadas de publicidad o bien ralentizadas por ésta. Totalmente configurable, recuerda los bloqueos en una lista a la que podemos acceder facilmente. Aqui un video explicativo:


Y aqui el enlace de descarga: http://adblockplus.org

- GREASEMONKEY

Otra de las grandes extensiones de Firefox. Con Greasemonkey, mediante el uso de scripts se puede cambiar la apariencia y el comportamiento de paginas web. Su uso es infinito y los scripts pueden ser propios o bien se pueden descargar. Su capacidad es tal, que algunas paginas de juegos online lo tienen prohibido, debido a que los usuarios que usan greasemonkey juegan con gran ventaja.

Aqui un manual para su uso: http://wiki.greasespot.net/Greasemonkey_Manual:Getting_Help

La pagina mas famosa de scripts: http://userscripts.org/

Para descargar esta extension: http://userscripts.org/

- WEB DEVELOPER TOOLBAR

Complemento esencial para webmasters. Instala una barra de herramientas con la cual se puede realizar todo tipo de operaciones en vivo con cookies, CSS, formularios, tablas, imagenes. Se puede obtener informacion de todo el html de la pagina, obtener tamaños, etiquetas div. Deshabilitar scritps, popups, caches, etc. Se puede modificar el codigo de la pagina actual en vivo y ver las modificaciones.

Las posibilidades de esta extension son infinitas y su uso es totalmente intuitivo y sencillisimo

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/web-developer/?src=search

- FORECASTFOX

Avisos meteorologicos en tu navegador. Se instala en la barra de estado o de herramientas, te avisa del tiempo actual en tu ciudad y el de los proximos dias. No seria la primera vez que en un dia presuntamente soleado te salta un aviso de lluvia, te asomas a la ventana y, sorpresa, ¡esta lloviendo!



https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/forecastfox-weather/?src=ss

- IMAGE ZOOM

Esta extension permite hacer zoom en cualquier imagen que aparezca en la pagina que visitamos. Se puede aumentar el tamaño de una imagen para verla con mejor detalle, se puede reducir si es mas grande que la pantalla. Tambien se puede ajustar la imagen para que encaje en la pantalla. Se accede desde el menu contextual (boton izquierdo del raton) o bien con una combinacion de teclas.

Desde luego, es una de las que mas uso doy: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/image-zoom/?src=search

- TINEYE REVERSE IMAGE SEARCH

¿Un buscador de imagenes? Pues si, con un simple clic de ratón podemos buscar en que paginas esta publicada la imagen que ahora mismo estamos viendo. Identifica la imagen y busca en que otras paginas ha sido publicada. Busca imágenes exactas, no parecidas, eso si, no importa el tamaño o color. Sus usos son varios, desde la identificación de personas, objetos, ciudades, logos...

Aunque es muy útil, su base de datos es todavía pequeña, pero crece día a día. Esto quiere decir que no todas las imágenes que busquemos van a dar resultado, pero suele funcionar en la mayoría de casos:

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/tineye-reverse-image-search/?src=ss

Aparte de extensión de Firefox, también se puede encontrar para chrome y tiene su propia pagina web con buscador, donde se pueden subir imágenes o bien buscar a través de URL. No veo versión en castellano.

http://www.tineye.com/

- ABDUCTION

Captura una pagina entera, o bien una selección, como una imagen. Exactamente realiza una captura de pantalla, pero con la ventaja de que si la pagina es mas grande que la pantalla, también la captura. Muy útil para capturar momentos divertidos (o no) en foros, redes sociales o medios de comunicación.

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/abduction/?src=search

- FLASH VIDEO DOWNLOADER YOUTUBE DOWNLOADER

Existen multitud de complementos para descargar vídeos en flash, sean de youtube o de otras páginas. Pero personalmente me quedo con esta extensión para descargar vídeos. Permite entre otras cosas:

- Descargar vídeos en HD
- Descargar en AVI y/o MP4
- Descargar varios vídeos de una misma pagina
- Descargar audio solo
- Descargar en cualquier tipo de calidad de vídeo soportada
- Descargar juegos en flash

La descarga es muy sencilla, cuando aparece cualquier tipo de flash descargable, el botón instalado en la barra de herramientas cambia de color y nos deja realizar todas las operaciones de manera sencilla e intuitiva. Su única limitación son los vídeos protegidos por copyright, que no permite descargarlos


https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/flash-video-downloader-youtube/?src=search

- DOWNTHEMALL

Gestor de descargas para Firefox. Excelente aplicación, nos permite detener y reanudar las descargas en cualquier momento.

DownThemAll es rápido, fiable y fácil de usar. Le permite descargar todos los enlaces o imágenes de una página web, y muchas otras cosas: puede optimizar sus descargas mediante criterios completamente personalizables para obtener sólo lo que realmente quiere descargar. En todo momento tendrá pleno control sobre las descargas, su velocidad y el número de conexiones en paralelo. Podrá usar metaenlaces o añadir mirrors de forma manual para descargar un archivo de varios servidores al mismo tiempo.



Sólo por este complemento ya vale la pena instalar Firefox.

https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/downthemall/?src=cb-dl-users

jueves, 13 de septiembre de 2012

AUTOMATIZACION: GRAFCET

Aqui dejo unos apuntes sobre GRAFCET bastante documentados. Son unos apuntes de la Universidad de Oviedo, bastante esquemáticos, pero muy completos.

El archivo se puede ver online, pero se puede descargar también en formato PDF.

http://es.scribd.com/doc/101601138/41/Registro-de-desplazamiento

martes, 11 de septiembre de 2012

LIBRO GRATUITO: MANUAL DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES

Aqui os dejo el enlace para que podais descargar totalmente gratis un interesante libro sobre el bombeo de aguas residuales.

En el libro se tratan los siguientes temas:


Teoría básica de bombeo
El diseño y la construcción de las bombas sumergibles
Funcionamiento de las bombas
Pruebas de bombas
Diseño básico de estaciones de bombeo
Regulación continua del funcionamiento de las bombas sumergibles mediante control de frecuencia.
Coste del ciclo vital de bombas y estaciones de bombeo
Puesta en marcha de las bombas
Funcionamiento y mantenimiento
Control y la regulación de estaciones de bombeo


http://www.aguasresiduales.info/main/index.php?libros=&id=31&_pag=1&navi=Netscape


jueves, 23 de agosto de 2012

NAVEGACIÓN ANÓNIMA, OCULTACIÓN DE IP

Existen ocasiones en las que se necesita navegar anónimamente por alguna página o algún servicio y la necesidad de ocultar la IP propia se hace indispensable. Desde aquí vamos a dar varias opciones para que los lectores de este humilde blog puedan navegar de manera anónima de manera efectiva y confortable.

1ª OPCION: TOR BROWSER

Tor Browser es una herramienta que nos conecta a un red de servidores proxy totalmente anónimos, es decir, que hacen inrastreable nuestra navegación. 


Para navegar, TorBrowser utiliza una versión muy simplificada de Firefox. La navegación es extremadamente sencilla, solo tenemos que arrancar el programa e iniciar la conexión. Una vez establecida la conexión con un proxy se abrirá el navegador adaptado y ya podremos navegar por la página que queramos.

Esta herramienta presenta varias ventajas:

- Es portable, por lo que no tendremos que instalar nada y podemos llevarla en nuestro pendrive para navegar desde donde queramos.
- Hay versiones para Windows, Mac y Linux.
- El navegador firefox adaptado hace navegación privada de manera automática, por lo que tampoco dejará rastro de navegación en el ordenador en el que lo utilicemos.
- Es muy sencillo de manejar.

Por contra, la única desventaja que se le ve a este sistema es la ralentización al cargar las páginas, a veces no se nota apenas, pero otras es desesperante. Sin embargo esto es algo lógico y común en todos los sistemas de navegación anónima, ya que conectamos a traves de otros servidores y esto ralentiza la conexión.


Aquí podemos descargar la versión para nuestro sistema operativo en varios lenguajes: 

2ª OPCIÓN: ULTRASURF

Ultrasurf es un pequeño pero potente programa, diseñado originalmente para los usuarios chinos, que sufren una gran censura a la hora de navegar. Aquí se puede descargar:


Su funcionamiento es bien sencillo, al arrancar el programa, cambia la configuración de nuestro navegador para que se conecte a internet a través de un servidor proxy. Una vez arrancado el programa, automáticamente la navegación a través de Internet Explorer y Google Chrome se hace anónima, sin necesidad de tocar nada más. Para poder utilizarlo con Firefox hace falta instalar esta extensión y habilitarlo cada vez que se quiera navegar anónimamente.


Ventajas:

- Es muy sencillo de utilizar (salvo con firefox)
- El programa pesa muy poco
- No necesita instalación, es portable y se puede llevar en un pendrive.

Desventajas:

- No hay versión para Linux ni Mac (de momento).
- Solo disponible en idioma inglés.
- Deja rastro de las paginas navegadas si no activamos la navegación privada en nuestro browser.

3º OPCIÓN: SECURITYKISS

Otro programa interesante. Al igual que los otros nos ofrece una navegación totalmente anónima. Funciona igual que el Ultrasurf, simplemente conecta nuestro navegador a un proxy anónimo y codifica nuestros datos. La diferencia con Ultrasurf es que funciona con Firefox directamente sin necesidad de nada más.



Las ventajas de este programa es que la conexión es rápida y sencilla. Posiblemente sea el que da una conexión más rápida de todos.

Las desventajas son:

- No hay versión para Linux ni Mac (de momento).
- Solo disponible en idioma inglés.
- Deja rastro de las paginas navegadas si no activamos la navegación privada en nuestro browser.
- Requiere instalación.
- La versión gratuita está limitada a 300MB por día.

Existe una versión de pago que nunca he utilizado, por tanto me abstengo de opinar.

4ª OPCION: WEBPROXIES

Esta es la opción mas sencilla de todas, ya que la conexión se hace a través de una página web. Solo se trata de introducir la dirección de la página a visitar. Aquí dejo una página con infinidad de webproxies actualizados y ordenados por distintas categorías:

http://www.azproxies.com/proxy-lists/index.html

Aquí os dejo uno de los webproxies más conocidos y que creo que mejor funciona:

http://hidemyass.com/



Como se puede observar en las capturas, es tan sencillo como poner la dirección de la web a visitar y ya podemos navegar anónimamente.

Las ventajas de este método son enormes, pero también las desventajas. Es una opción muy buena cuando se necesita consultar algo rápido en una página y no nos queremos complicar la vida.

Ventajas:

- La opción mas sencilla de todas, no hay que instalar nada, se navega a traves de otra página.
- Se puede usar desde cualquier navegador con cualquier ordenador/móvil/tableta y con cualquier sistema operativo.

Desventajas:

- Navegación en general de lenta a muy lenta (no siempre).
- En algunas páginas la publicidad es muy intrusiva.
- No todas las páginas y servicios cargan bien. Hotmail por ejemplo no es accesible desde algunas páginas, por poner un ejemplo.
- Deja rastro de las paginas navegadas si no activamos la navegación privada en nuestro browser.
- Casi ninguna página está en castellano.
- Algunos ajustes son algo complicados para navegar por ciertas páginas.

Existen más opciones, aquí he dejado una muestra de lo que he podido probar. Espero que os haya servido de ayuda.

Esta entrada ha sido realizada para ayudar a gente necesitada de conocimientos, si alguien observa algún error o algo que se pueda modificar o mejorar, por favor que lo indique.